

La Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) y la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile comparte la información sobre la postulación a los diplomas Género en la academia, desafíos para el cuerpo académico (GA) y Gestión universitaria con perspectiva de género (GU).El diplomado Género en la academia, desafíos para el cuerpo académico (GA), está dirigido a académicas y académicos de universidades del CUECH, de la categoría académica ordinaria, docente, adjunta o postdoctoral, y su objetivo es desarrollar y profundizar conocimientos y habilidades en torno a la integración de la perspectiva de igualdad de género en el quehacer universitario, en particular, en las actividades docentes y de investigación.
Por su parte, el diplomado Gestión universitaria con perspectiva de género (GU), busca<
fortalecer capacidades para el diseño y gestión de políticas, planes y medidas con perspectiva de género en el contexto universitario, y está dirigido a profesionales que se desempeñen en áreas de gestión universitaria.
Para esta segunda versión, el cuerpo docente está compuesto por destacadas/os académicas/os, nacionales e internacionales, con amplia trayectoria en las materias que aborda el diploma, entre ellas Ana Buquet, Directora del Centro de Estudios de Género de la U. Nacional de México (UNAM); Antonia Santos, Coordinadora de la Comisión de Género de Universidades del CRUCH; Gloria Bonder, Directora del área de Género, Sociedad y Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, y Coordinadora de la Red Global de Cátedras UNESCO para la igualdad de género, Irma Palma, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile; Claudia Iriarte, académica e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile; y Lelya Troncoso, profesora asistente del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, entre otras.
Ambos diplomados fueron diseñados por la DIGEN, y para su implementación cuentan con el apoyo de la Oficina de Educación online (EOL), de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI); el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, y serán certificado por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.
Los requisitos de postulación son:
– Diplomado GA: Ser académica/os de la Universidad de Chile o universidades del CUECH, de la categoría académica ordinaria, docente, adjunta o postdoctoral.
– Diplomado GU: Profesionales que integran las direcciones/unidades de género en Facultades, Institutos y Vicerrectorías vinculadas con la gestión de políticas, programas
o proyectos de la Universidad de Chile o universidades del CUECH.
– Presentar una copia simple del título profesional universitario o grado académico de licenciatura.
– Presentar una carta de compromiso de dedicación al programa.
El período de postulación finaliza el 23 de julio, por medio de un formulario en línea disponible en el sitio web de la DIGEN, donde también se podrá encontrar más información sobre el programa: https://direcciondegenero.