Experiencias de Innovación Educativa: Dra. Marcia Zambrano Riquelme
- publicado por Portal Docencia UFRO
- CategorĆas Innovación Docente
- Fecha mayo 18, 2022


Reflexiones sobre innovación
Entrevista realizada por el Equipo de Desarrollo Docente
¿Por qué es importante innovar en la formación universitaria?
Creo que la innovación permite mostrar o revelar los talentos de las y los estudiantes, permitiĆ©ndoles desarrollar las potencialidades que tienen y que, a veces, ni ellos logran reconocer; lo que, con una actividad docente tradicional, podrĆa no visibilizarse de la misma forma. Lo tradicional, a veces, no motiva a los(as) estudiantes tanto como lo novedoso o diferente, a ellos les impacta aquello a lo que no estĆ”n acostumbrados, cuando salen de sus aulas y de su zona de confort.
ĀæPor quĆ© eligió como tema laĀ ClĆnica de Asistencia Ambiental?
La verdad que esto fue pensado y quizĆ” motivado en el Diplomado de Buenas PrĆ”cticas Docentes. En aquella oportunidad el profesor Sr. Hugo Labate, indicaba que en algunas ocasiones la innovación docente puede llevarnosĀ al lĆmite, y en los bordes uno puede sentir un poco de pĆ”nico.
Las ClĆnicas de Asistencia Ambiental nacieron en la necesidad de innovar y acercar al estudiante con su entorno y futuro Ć”mbito laboral.
En una conversación inicialĀ con el colega de la Seremi del Medio Ambiente, Dr.(c) Ingeniero Dante RodrĆguez, no visualizĆ”bamos el impacto que podrĆa tener en el paĆs. Junto a colegas del Departamento de IngenierĆa QuĆmica, en su inicio, simplemente nos dejamos llevar por la dinĆ”mica de apoyo a las comunas de la Región de La AraucanĆa para resolver problemĆ”ticas de Ćndole ambiental.
El trabajo situado con estudiantes, desde el aƱo 2017, ha permitido que estudiantes de pregrado de la Facultad de IngenierĆa y Ciencias, puedan tomar contacto con socios comunitarios y de primera fuente identificar sus necesidades, vinculĆ”ndolos a diversas oportunidades de diseƱo en temas ambientales. Lo que les ha permitido conectarse con su futuro quehacer profesional, movilizando sus emociones y generando un compromiso por la confianza que los municipios depositan en ellos.
Todo esto es muy bueno para su desarrollo profesional, pero tambiĆ©n para la Universidad porque tenemos jóvenes motivados, contentos, haciendo las cosas con mucho agrado y felices. Hoy en dĆa existe un compromiso con estas ClĆnicas de Asistencia Ambiental por parte del Centro de Estudiantes de la Facultad de IngenierĆa y Ciencias, y se ha establecido que los paros estudiantiles no deben afectar el funcionamiento de estos proyectos.

"Yo dirĆa que para mĆ las ClĆnicas de Asistencia Ambiental han sido fuente de inspiración, una tremenda satisfacción y una gran alegrĆa. Y esa alegrĆa es la que uno anida en el corazón".
¿CuÔl es la relevancia que tiene el desarrollar este tipo de proyectos en Chile?
Es fundamental, me puedo referir en el caso del Ministerio del Medio Ambiente y su vinculación con las ClĆnicas de Asistencia Ambiental en la Universidad de La Frontera. Esta innovación se ha convertido en un modelo para el resto del paĆs. Esta casa de estudios superiores estĆ” muy bien reconocida a nivel regional y nacional por este tipo de iniciativas que permiten vincular a estudiantes de pregrado con problemĆ”ticas del territorio. Se cuenta con un manual denominado āClĆnicas de Asistencia Ambiental: aprendizaje en contexto real, para la formación integral de ingenierosā, el cual estĆ” protegido por Derecho de Autor NĀŗ297.453.
La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica ha tenido la visión de empaquetar esta iniciativa y licenciarla a otras casas de estudios superiores. A la fecha han sido siete: Universidad de Santiago, Universidad del BĆo BĆo, Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Chile y Universidad Austral de Puerto Montt, quien el pasado viernes 22 de abril inauguró las āClĆnicas de Asistencia Ambientalā.
 ¿CuÔl cree que es el aporte de esta experiencia de innovación y/o impacto que tiene en el medio institucional?
Yo creo que el mayor impacto ha sido poder concitar la motivación y el compromiso de los jóvenes de las distintas Ć”reas de formación profesional para realizar una acción de aprendizaje en servicio a la comunidad. Hemos tenido estudiantes del Ć”rea psicologĆa, ingenierĆa civil mecĆ”nica, civil elĆ©ctrica y en las distintas disciplinas de la ingenierĆa civil industrial, no tengo dudas que todos ellos han fortalecido a travĆ©s de esta experiencia su mirada respecto a su futuro rol profesional y de desarrollo personal.
Tuve la linda experiencia el 2021, al cierre de la octava versión de la clĆnica, en la que los jóvenes que no pudieron ir a recibir su diploma pidieron venir a buscarlos. Con esto, podemos concluir que ellos valoran que se de esta formalidad, necesitaban ser parte de la formalidad y realce que se le da a su trabajo, que se expresa en la entrega de los informes finales como producto y de un diploma que reconoce su participación en una experiencia relevante.
ĀæTuvo alguna dificultad en el desarrollo de la iniciativa?
Bueno, en pleno estallido social en la sexta versión de las ClĆnicas de Asistencia Ambiental, no fue posible realizar las actividades planificadas en terreno. Considerando esta situación, el primer semestre del 2020, estudiantes de la asignatura de Procesos Industriales diseƱaron un prototipo de āEducación Ambientalā, a realizar en la comuna de Teodoro Schmidt. De esta forma, las y los estudiantes que habĆan visto impedido su trabajo en terreno lo hicieron en forma virtual, que en este caso fue bastante exitoso y tuvo mucho interĆ©s tambiĆ©n por parte de los socios comunitarios.
Otras actividades de capacitación de los(as) estudiantes, consideró la creación de un concurso de āEducación Ambientalā a vecinos de la comuna. En esta iniciativa fueron partĆcipes del proceso de selección, constituyĆ©ndose como integrantes del jurado; estaban emocionados y comprometidos por ser parte activa del proyecto y pudieron experimentar en terreno algo que no habĆan podido vivir antes.
¿Qué le hizo continuar con su proyecto y no abandonarlo en el camino?
Precisamente no ver truncado los deseos de los(as) estudiantes y las expectativas que los socios comunitarios (comunas de la Región de La AraucanĆa adscritas al SCAM) tienen puesta en la Universidad de La Frontera.
Por otro lado, un(a) ingeniero(a) se estĆ” formando para resolver problemas en su futuro Ć”mbito laboral, por lo cual frente a impedimentos como lo han sido la crisis social y la pandemia, fue necesario ver opciones para lograr los propósitos. Por lo anterior, teniendo en cuenta este modelo educativo experiencial y una innovación docente reconocida en el paĆs, fue necesario ver opciones y mantener la ejecución de las ClĆnicas de Asistencia Ambiental de manera virtual, dando asĆ continuidad a esta iniciativa que inició el aƱo 2017.
Ello ha mostrado la consistencia que esta casa de estudios superiores tiene con sus desafĆos. ĀæCómo enseƱar a los jóvenes a que aborden problemas cuando hay dificultades sino se muestra consistencia? Yo creo que esa es la inspiración, es la consistencia de lo que uno les quiere mostrar. Y no hay nada mĆ”s grato que ver jóvenes empoderados, positivos, alegres.
En distintos Ć”mbitos ellos han participado de muchas actividades, han sido panelistas de webinar (octubre 2020) organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, moderadores del congresoĀ āCiencia Ciudadanaā (septiembre 2021), y enĀ enero de 2022 fueron expositores en la escuela de verano que organizó el Ministerio del Medio Ambiente a todos los concejales del paĆs. Desarrollaron manuales respecto del proceso de compostaje y cosecha de aguas lluvias por techo y muro (SCALLT y Ekomuro), describiendo paso a paso cómo realizar cada una de las actividades. Estos prototipos fueron realizados por los(as) estudiantes en sus casas, dejando testimonio de ello en videos e imĆ”genes que les permitió elaborar manuales digitales que formarĆ”n parte de la biblioteca del Ministerio del Medio Ambiente. Estos jóvenes, ya han ido desarrollando habilidades que jamĆ”s habĆan imaginado.
Yo dirĆa que para mĆ las ClĆnicas de Asistencia Ambiental han sido fuente de inspiración, una tremenda satisfacción y una gran alegrĆa. Y esa alegrĆa es la que uno anida en el corazón. Hemos ido contagiando esto con otras universidades como mencionaba anteriormente, gracias a la visión de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera. Con su apoyo se ha llevado a cabo el licenciamiento para que se instale en todas las universidades posibles, y asĆ puedan tener la misma conexión con los problemas reales y experimentar la satisfacción que genera la primera asistencia ambiental.
Creo que la fuente de inspiración que uno tiene cuando trabaja en esto, es que la motivación es el brillo en los ojos de las personas con que uno habla.

ĀæY quĆ© les dirĆa a los(as) docentes que estĆ©n con la intención de innovar?
Que se atrevan y no tengan miedo. Y lo mĆ”s importante es que confĆen en que los y las estudiantes son talentosos(as). Los estudiantes de primer aƱo les van a sorprender. Pero tenemos que dejar de lado nuestros paradigmas, soltarlos, perder el miedo a los errores, porque errando se aprende y la ganancia de confiar en los(as) estudiantes es mucho mĆ”s potente. Es mucho mĆ”s significativa. Hay un tremendo equipo acadĆ©mico en el Departamento de IngenierĆa QuĆmica que es muy bueno, como tambiĆ©n en otros departamentos. En la medida de lo posible se han ido sumando los colegas y es muy gratificante verlos cuando trabajan juntos. La confianza en los(as) estudiantes les va a permitir en ellos generar compromiso, y el compromiso permite que este producto llegue a buen puerto.