
Estado de la convocatoria 2024
Los proyectos seleccionados se encuentran en etapa de ejecución.
En esta versión 2024, se pondrá especial atención a innovaciones que propicien una docencia innovadora, implementando metodologías activas de alto impacto e iniciativas que apunten a la transformación digital del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se podrá postular en las siguientes líneas:
- Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con uso de tecnologías.
- Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con implementación de estrategias y/o metodologías activas de alto impacto.
- Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con implementación de estrategias para propiciar el desarrollo integral y bienestar de la persona.
Apertura convocatoria: | 22 de abril 2024 |
Cierre convocatoria: | 30 de mayo 2024 |
Resultados: | 10 de junio 2024 |
Objetivo: | Otorgar apoyo académico, acompañamiento y financiamiento a iniciativas innovadoras de docentes que permitan llevar a la práctica acciones coherentes con los lineamientos del área pedagógica del Modelo Educativo UFRO en la docencia de pregrado. |
Dirigido a: | Docentes de pregrado |
Monto máximo: | $1.000.000 de pesos (monto máximo a financiar por proyecto) |
Plazo de ejecución: | 12 meses (con posibilidad de extensión de 4 meses). |
Contacto: | desarrollo.docente@ufrontera.cl |
Fueron 16 iniciativas de cinco facultades las que se adjudicaron los fondos concursables para implementar sus iniciativas de desarrollo e innovación docente. Estas iniciativas navegaron en temas tan diversos como xxx. Comprobando de esta manera el amplio abanico de posibilidades para desarrollar iniciativas de innovación que impacten positivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y como la Universidad de la Frontera se está haciendo cargo de ello.
Año | PROYECTO | FACULTAD | DIRECTOR/A | PARTICIPANTES |
---|---|---|---|---|
2024 | FORTALECIENDO EL APRENDIZAJE EN ECONOMETRÍA INTEGRANDO METODOLOGÍAS DE ALTO IMPACTO: AULA INVERSA Y STAD | FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES | ANA MORAGA PUMARINO | SONIA ILSE SALVO GARRIDO, ROLANDO LUIS RUBILAR TORREALBA |
2024 | FOMENTANDO LA AGROECOLOGÍA Y LA CONCIENCIA ALIMENTARIA EN LA CARRERA DE NUTRICIÓN: CÁPSULAS EDUCATIVAS SOBRE HUERTA; TOXICOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS | FACULTAD DE MEDICINA | NATALIA CELEDÓN CELIS | ANDY STEVE TORRES HIDALGO, MARIA REBECA CORREA DEL RIO, RENE GASTON MONTALBA NAVARRO |
2024 | REALIZACION DE UN ATLAS DE IMAGENOLOGIA FOTOGRAFICA CON FINES PRÁCTICOS PARA EL MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACION DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJES PARA LAS CARRERAS DE KINESIOLOGIA; OBSTETRICIA Y QUIMICA Y FARMACIA. | FACULTAD DE MEDICINA | HÉCTOR SILVA MELLA | KURT LEOPOLDO BUCHEGGER MENA, JESUS DANIEL IGNACIO GUENEL CURIN, JOSÉ MANUEL EMILIO NAVARRETE GONZÁLEZ |
2024 | INCORPORANDO EL MÉTODO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO-STAD PARA LA MEJORA DE LA MOTIVACIÓN; PERCEPCIÓN DE AUTOEFICACIA Y APRENDIZAJES. CASO ESTUDIO ASIGNATURA INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL. | FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS | SONIA SALVO GARRIDO | ANA FABIOLA MORAGA PUMARINO |
2024 | STORYTELLING; TICS Y REALIDAD INMERSIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE DOCENTES EN FORMACIÓN: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN DOCENTE DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO Y COMUNICACIÓN | FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES | XIMENA OJEDA SÁNCHEZ | DARIO OSVALDO CARTES FUENTEALBA, EDGARDO ZENON PARRA VILLARROEL, SEBASTIÁN IGNACIO GUTIÉRREZ RÍOS |
2024 | ACERCAMIENTO A LA REALIDAD CLÍNICA ODONTOLÓGICA A TRAVÉS DE LA IMPRESIÓN 3D | FACULTAD DE ODONTOLOGIA | FERNANDA ÁLVAREZ SALDÍAS | KEILA ABIGAIL MARTINEZ PARRA, MARCO ANTONIO FLORES VELASQUEZ, GABRIEL ALEJANDRO CIRANO MENDEZ, ANDREA NATALIA GALDAMES VALENZUELA |
2024 | MICROANÁLISIS DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE DE LA ANATOMÍA HUMANA | FACULTAD DE MEDICINA | MARCO ANTONIO GARAY | NICOLÁS ENRIQUE VIDAL SEGUEL, JORGE AARON HENRIQUEZ PINO |
2024 | DESARROLLO DE MODELOS TRIDIMENSIONALES DE LA ANATOMÍA INTERNA DE PREMOLARES Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | FACULTAD DE ODONTOLOGIA | MARÍA CRISTINA BUCCHI | ANA MARIA BUCCHI MORALES, PABLO ANDRES BETANCOURT HENRIQUEZ, DANIELA PAZ MATUS ROSAS, NATALIA CAROLINA SOTO FAUNDEZ, MARY HILLARY HUAIQUIN ZÚÑIGA, JOSEFA CATALINA BAEZA FERNÁNDEZ |
2024 | INTEGRACIÓN DE VODCAST Y MATERIAL EN REALIDAD VIRTUAL COMO HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE ACTIVO EN AGROAMBIENTE | FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MEDIOAMBIENTE | ALEX SEGUEL FUENTEALBA | CRISTIAN JORGE MERIÑO GERGICHEVICH, DANIELA FERNANDA PADILLA CONTRERAS, CARLOS IGNACIO MANTEROLA BARROSO |
2024 | INTEGRACIÓN DE STEM APLICANDO TECNOLOGÍAS EMERGENTES BAJO UN ENFOQUE QUE RELEVE LA FLEXIBILIDAD ; LA ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN DISCIPLINAR EN ESPACIOS COLABORATIVOS | FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS | RUTH NOVOA TROQUIAN | CLAUDIO ANTONIO ALARCON ALARCON, MARCIA ANDREA ZAMBRANO ZAMBRANO, JUAN CARLOS ORELLANA RIVERA, LILIANA IVETTE OBERG FIGUEROA, MARGOT TERESA GODOY PEÑA, PABLO SEBASTIÁN MONSALVE ELGUETA, JORGE ANTONIO ARAVENA LAGOS |
2024 | IMPLEMENTACIÓN DE CÁPSULAS AUDIOVISUALES PARA EL REFORZAMIENTO DE CONCEPTOS AGRONÓMICOS BÁSICOS: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE AGRONOMÍA | FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MEDIOAMBIENTE | LEONARDO BARDEHLE PARRA | IGNACIO NICOLAS MATAMALA HERRERA, JUAN CARLOS GARCIA DIEZ |
2024 | INCORPORACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO EN ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA HUMANA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y LA APROPIACIÓN DEL ROL PROFESIONAL EN ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍA MÉDICA | FACULTAD DE MEDICINA | CHRISTIAN HERRERA GEORGE | MABEL ANDREA SCHULZ RUBILAR, JOSE ALEJANDRO HIDALGO ZUÑIGA, FABIOLA ALEJANDRA ZAMBRANO QUEZADA, ISABEL ANTONIETA ITURRIETA GONZALEZ, CRISTIAN ALBERTO SANDOVAL VASQUEZ |
2024 | COIL- DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA EL TRABAJO EN COMUNIDADES | FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES | LORENA FIERRO PÉREZ | ALBA XIMENA ZAMBRANO CONSTANZO, JAIME ALEJANDRO VIDAL MUÑOZ |
2024 | MODELAJE E IMPLEMENTACIÓN EN AULA DE DETECCIÓN SEGÚN CRITERIOS ICDAS PARA ENTRENAR Y CALIBRAR ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA (ODONTOPEDIATRIA I) EN RELACIÓN A LESIONES DE CARIES; A TRAVÉS DEL USO DE WOOCLAP E IMPLEMENTACIÓN DE OVAS (OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE) | FACULTAD DE ODONTOLOGIA | MÓNICA CEBALLOS CASANOVA | CECILIA KRISTAL PEREZ YEVENES, VALENTINA IGNACIA VEGA CARRASCO |
2024 | EVALUACIÓN DE LA MOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS FRENTE AL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA AL IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA BASADA EN MODELOS MOLECULARES TRIDIMENSIONALES | FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS | HERBERT VENTHUR PEÑA | ANDREA DE LAS MERCEDES ARIAS PADILLA, TANIA GLORIA TAPIA OPAZO, DOMINIQUE CLAUDIA TOLEDO ACUÑA |
2024 | DESARROLLO DE UN MOOC DE INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA BÁSICA | FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS | FELIPE ALARCÓN OSORIO | ALVARO ERNESTO HOFFER GARCÉS, LUIS NOLBERTO PAINE SALGADO |