
Recurso diseñado por el Programa de Inclusión y Acompañamiento para estudiantes con discapacidad de la Universidad de La Frontera (PIAED), para promover prácticas docentes inclusivas desde la perspectiva de discapacidad, considerando las características y necesidades del estudiantado que presenta discapacidad visual, física motora, orgánica visceral o psíquica. Esto con la finalidad de entregar herramientas que faciliten los procesos de enseñanza e interacción en la comunidad universitaria.

Recurso construido por la RESI (Red de Educación Superior Inclusiva) de Universidades Estatales Chilenas por la Inclusión, donde la Universidad de La Frontera forma parte. Este documento Técnico Pedagógico tiene por propósito orientar las decisiones académicas en cuanto a garantizar la calidad de la educación para todo el estudiantado durante su trayectoria académica, potenciando la equidad pedagógica en los procesos de enseñanza aprendizaje.
El glosario “¿Cómo lo digo?” busca eliminar barreras y estereotipos en discapacidad mediante el uso adecuado del lenguaje. Creado por la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) de La Araucanía y SENADIS, organiza términos por tipos de discapacidad, normativa vigente y conceptos obsoletos. Su objetivo es sensibilizar a la comunidad educativa y social sobre la importancia del lenguaje inclusivo para promover accesibilidad, equidad y respeto en la educación y otros ámbitos.